FICVIÑA INDUSTRIA 2025: una semana de formación, innovación y encuentros en torno al cine y la creación audiovisual
- Charlas, talleres y masterclasses gratuitas con referentes latinoamericanos del cine, la animación, el sonido y la postproducción marcarán la nueva edición del área INDUSTRIA del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar.
- FICVIÑA es financiado por el Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Del 24 al 29 de noviembre, el 37° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) desplegará una de sus áreas más esperadas: FICVIÑA INDUSTRIA, un espacio dedicado a la formación, la tecnología y el intercambio de experiencias entre estudiantes, realizadores, productores y especialistas del sector audiovisual. FICVIÑA INDUSTRIA es impulsada por el Municipio de Viña del Mar, junto a la Escuela de Comunicación de Duoc UC, el encuentro ofrecerá charlas, talleres y masterclasses gratuitas, con inscripción previa.
FICVIÑA37, Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, se realizará entre el lunes 24 y el sábado 29 de noviembre de 2025, es organizado por el Municipio de Viña del Mar en conjunto con las Escuelas de Cine de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Viña del Mar y la carrera de Comunicación Audiovisual de Duoc UC Viña del Mar.
Una industria abierta a todos
En su edición 2025, FICVIÑA INDUSTRIA invita a sumergirse en los procesos que dan forma al cine contemporáneo, desde la preproducción y la animación hasta el color grading, la postproducción de sonido y la distribución internacional. Durante cinco días, el público podrá participar de una programación diversa que combina lo técnico, lo creativo y lo reflexivo, abriendo espacios de diálogo sobre el presente y el futuro del audiovisual latinoamericano.
Entre las actividades destacan la charla “Pipeline y flujos de trabajo: de la preproducción a la postproducción”, a cargo de Claudio Mansilla (FilmoEstudios); la presentación “La inteligencia artificial en la producción de video” del especialista Gustavo Brunster (Adobe Latinoamérica); y la ponencia “Clearance audiovisual: cómo proteger legalmente tu producción”, impartida por los abogados Pablo Montero y Gabriela Escobar.
La animación también tendrá un espacio destacado con VIÑA ANIMA, una serie de demostraciones en vivo a cargo de la empresa Punto Ciego Cinema, además del taller “Rough Animation” de la productora Gigante Azuly la charla del Estudio Ninakami, creadores del primer anime peruano, sobre su experiencia y vínculos con la estética japonesa.
Tecnología, color y sonido: la experiencia Dolby y más
El programa continúa con las esperadas masterclasses técnicas de Dolby Laboratories Latinoamérica, lideradas por José Luis Támez, quien actualmente, dirige la estrategia comercial y de desarrollo de socios para Dolby Laboratories en Latinoamérica. Estos encuentros abordarán el desarrollo creativo del color, la implementación de Dolby Vision y Dolby Atmos, y las nuevas fronteras del sonido inmersivo.
Jorge Russo, reconocido colorista argentino, presentará la charla “La construcción del Color”, en la que explorará la combinación de recursos técnicos y artísticos en la corrección de color para cine, series y publicidad. La charla abarcará la creación del “look” de color a partir de su fotografía y su influencia en la narrativa de la obra, desde la adaptación audiovisual de obras icónicas como “El Eternauta” hasta otros trabajos de su extensa trayectoria, incluyendo la transición del fílmico al digital y las posibilidades del color grading en la actualidad.
Espacios y accesibilidad
Las actividades de FICVIÑA INDUSTRIA se desarrollarán en el Salón Central, Palacio Rioja, la Sala Aldo Francia, y otros espacios patrimoniales de la ciudad, en paralelo a las funciones de cine del festival en el Teatro Municipal, Cine Arte Viña del Mar, Cinemark Mall Marina Arauco, Sala Aldo Francia.
Todas las funciones y actividades serán gratuitas, con inscripción previa, reafirmando el compromiso del festival con la formación de nuevas audiencias y la descentralización del acceso cultural.
FICVIÑA INDUSTRIA busca construir una comunidad audiovisual viva, donde las y los participantes puedan compartir conocimientos, generar vínculos profesionales y descubrir nuevas herramientas para sus proyectos.
Con un enfoque que cruza cine, animación, VFX, IA, color, sonido y distribución, el área INDUSTRIA consolida al festival como un punto de encuentro entre la creación y la innovación, entre el oficio y la experimentación.
Charlas y actividades
Palacio Rioja, Viña del Mar – Actividades con inscripción previa
Miércoles 26 de noviembre
09:30 hrs – Teatro Duoc UC, Sede Viña del Mar.
Pipeline y flujos de trabajo: de la preproducción a la postproducción optimizando el workflow
Expositor: Claudio Mansilla, Coordinador General de Filmoestudios. Charla sobre herramientas y estrategias para optimizar procesos de postproducción, asegurar la consistencia visual y establecer flujos eficientes tanto para grandes producciones como para proyectos independientes.
11:30 hrs – Salón Central, Palacio Rioja
Adobe: la IA en la producción de video
Relator: Gustavo Brunster, Director de Desarrollo Estratégico para Latinoamérica. Presentación sobre el uso de la inteligencia artificial en las herramientas de Adobe y su impacto en la creación audiovisual, desde la generación de imágenes y video hasta el aumento de la productividad creativa.
15:30 hrs – Sala Aldo Francia
Workshop: Distribución de cortos de escuela – Caminos posibles
Prisma Distribución. Taller sobre estrategias de difusión para cortometrajes universitarios, el trabajo colaborativo entre estudiantes y la creación de redes que conecten nuevos talentos con la industria.
17:30 hrs – Sala Aldo Francia
Clearance audiovisual: cómo proteger legalmente tu producción
Relatores: Pablo Montero y Gabriela Escobar . Charla sobre la importancia del clearance en la producción audiovisual, los riesgos legales del uso de materiales de terceros y el rol del Clearance Coordinator en proyectos nacionales e internacionales.
Jueves 27 de noviembre
11:30 hrs – Salón Central, Palacio Rioja
Jorge Russo, reconocido colorista argentino, presentará la charla “La construcción del Color”, en la que explorará la combinación de recursos técnicos y artísticos en la corrección de color para cine, series y publicidad. La charla abarcará la creación del “look” de color a partir de su fotografía y su influencia en la narrativa de la obra, desde la adaptación audiovisual de obras icónicas como “El Eternauta” hasta otros trabajos de su extensa trayectoria, incluyendo la transición del fílmico al digital y las posibilidades del color grading en la actualidad.
15:30 hrs – Salón Central, Palacio Rioja
Look Development: del concepto a la pantalla
Expositor: Fernando Medellín, Head of Color (Óxido, México) Charla sobre el desarrollo del look visual en la era digital, la colaboración entre dirección, fotografía y color, y la evolución estética del cine
Viernes 28 de noviembre
09:30 hrs – Salón Central, Palacio Rioja
Introducción al Ecosistema Dolby: Dolby Vision
Expositor: Jose Luiz Támez, quien actualmente dirige la estrategia comercial y de desarrollo de socios para Dolby Laboratories en Latinoamérica.
11:30 hrs – Salón Central, Palacio Rioja
De la Cinta Magnética a Dolby Atmos: Evolución Técnica y Decisiones Creativas en el Workflow Cinematográfico
Expositora: Michelle Couttolenc, junto a José Luis Támez, de Dolby Laboratories en Latinoamérica.
Ganadora del Oscar a Mejor Sonido por Sound of Metal (2021), con 19 años de trayectoria y más de 130 películas mezcladas. Ha trabajado con Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Issa López, Alonso Ruizpalacios y Carlos Reygadas. Socia de AstroLX, ha recibido 7 Premios Ariel, un BAFTA, CAS, AMPS y otros reconocimientos internacionales.
Comparte su visión del sonido como lenguaje narrativo en festivales de España, Francia, Puerto Rico, Vietnam y México.
Martes 25 y miércoles 26 de noviembre
11:30 a 13:00 hrs – Jardines Palacio Rioja
Demostración interactiva a cargo de Punto Ciego Cinema, con filmación en vivo de un pintor caracterizado como Dalí o Van Gogh. El público podrá participar en tres estaciones —cámara, foco y luces— para experimentar el trabajo en un set real.
VIÑA ANIMA
Jueves 27 de noviembre – Animación
11:30 hrs – Sala Aldo Francia
Taller “Rough Animation”
Productora Gigante Azul. Taller práctico de animación con modelo vivo, centrado en los principios del keyframey los inbetweens.
15:00 hrs – Sala Aldo Francia
Conversatorio: “Tejiendo historias de la mano con animación, VFX y live action”
Exponen: Poston Digital Arts y Garage VFX . Conversatorio sobre la integración creativa y técnica entre animación, efectos visuales y acción real en producciones contemporáneas.
16:45 hrs – Sala Aldo Francia
Charla: “Keyframes para el cambio: marcando los hitos clave de nuestra historia”
Exponen: Animachi (Asociación Chilena de Animación) Recorrido por los momentos fundacionales y desafíos de la industria de la animación chilena, destacando la colaboración entre productoras y profesionales.
17:30 hrs – Sala Aldo Francia
Masterclass: “Robando los secretos del Japón: el caso del anime peruano”
Exponen: Omar Vallejos y Sol Ferrari, Estudio Ninakami (Perú) Masterclass sobre el desarrollo de la animación peruana contemporánea y su diálogo con la estética del anime japonés.
Actividad anexa fuera del Palacio Rioja
“Reu del jueves” – Bar Milamores
Organiza: Typpo, productora especializada en desarrollo de IP.
Al finalizar la jornada de Viña Anima, el jueves por la noche se realizará una nueva edición de la “Reu del jueves”, un encuentro autogestionado que reúne a profesionales y entusiastas de la animación, el diseño, la ilustración, los videojuegos, la música, el sonido y las voces. El evento incluye una instancia expositiva donde tres o cuatro estudios o creadores presentan brevemente sus proyectos, seguida de un espacio de conversación y networking en un ambiente distendido.
Lugar: Bar Milamores. Entrada gratuita. Público:mayores de 18 años con intereses afines a la animación y disciplinas creativas.
INFORMACIÓN DE CARTELERA
37° FICVIÑA Del 24 al 29 de noviembre
Entrada liberada
Funciones y actividades en: Teatro Municipal, Cine Arte Viña del Mar, Cinemark Mall Marina Arauco, Sala Aldo Francia.
REDES SOCIALES
@ficvina

