Diálogos de Cine en FICVIÑA: reflexiones sobre la memoria, el oficio y el futuro del cine latinoamericano

  • En su nueva edición, el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar abre un espacio de conversación y pensamiento con figuras destacadas de Uruguay, Chile y América Latina, en torno a la preservación, los procesos creativos y los desafíos de nuestro cine.
  • 37°FICVIÑA es organizado por el Municipio de Viña del Mar en conjunto con las Escuelas de Cine de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Viña del Mar y la carrera de Comunicación Audiovisual de Duoc UC Viña del Mar, es financiado por el Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Como parte esencial de su identidad, el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) vuelve a ofrecer un espacio de encuentro y reflexión en sus ya tradicionales Diálogos de Cine, instancias abiertas al público que abordan distintas dimensiones del quehacer cinematográfico contemporáneo. En esta edición, las conversaciones giran en torno al futuro del cine latinoamericano, la importancia de su memoria y los nuevos lenguajes actorales y creativos que definen el presente del continente.

Todas las actividades con entrada liberada y en el Palacio Vergara, Calle Errázuriz Nº 563-596, Viña del Mar.

Martes 25 de noviembre, a las 11:00 horas / Palacio Vergara

Se realizará el encuentro “Nuestro cine: el desafío para su eternidad”, una conversación acerca del futuro del cine latinoamericano, del por qué la necesidad de preservarlo y el rol que cumplen las cinematecas y cinetecas para que actuales y próximos públicos conozcan nuestro cine. Nos encontraremos con María José Santacreu Directora Cinemateca Uruguaya (Uruguay); Jaime Córdova Director Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso y Francisco Venegas Programador de Cineteca Nacional de Chile. Modera:  Andrés Nazarala (Programador FICVIÑA).

Martes 25 de noviembre, a las 12:15 horas / Palacio Vergara

Diálogo “Visiones del cine uruguayo” que reunirá a 4 voces relevantes del cine uruguayo actual, que nos permitirán conocer y tener una perspectiva desde su producción, circulación, desafíos y contexto a través de Lucía Garibaldi (Directora); Manolo Nieto (Director); Daniela Cardarello (Programadora Festival Punta del Este) y Diego Faraone (Crítico de Cine). Modera: Marisol Águila (Programadora FICVIÑA)

Miércoles 26 de noviembre, a las 11:00 horas / Palacio Vergara

Diálogos de Cine: “César Troncoso; la expansión de una filmografía”, para el festival es un honor poder realizar una conversación con uno de los actores más relevantes tanto del cine uruguayo como latinoamericano: César Troncoso. Un viaje a través de su carrera que abarca obras relevantes del teatro y del cine con las obras emblemáticas como “El baño del papa”, “Un viaje hacia el mar”, “Mal día para pescar”, entre muchísimas otras, su trabajo en Brasil, Argentina hasta series de streaming como “El eternauta”. Modera: Claudio Pereira (Director de Muestra y Competencias de FICVIÑA).

Jueves 27 de noviembre a las 11:00 horas / Palacio Vergara

Presentación del libro “Los trances de los cines de América Latina y el Caribe. De los años setenta a fin de siglo”, junto a su autor Isaac León Frías, destacado crítico e historiador peruano.  Una conversación con el autor de este libro que abarca sesenta años de cine latinoamericano. Isaac León Frías es sin duda uno de los investigadores e historiadores de cine latinoamericano más prolífico, activo e inquieto de la actualidad, editor y autor de una serie de libros que abarca desde las nuevas olas europeas, el cine de género, el cine de autores y en especial el cine de Latinoamérica. Isaac estuvo presente en las primeras ediciones de nuestro festival en los sesenta y es sin duda un invitado de lujo con quien podremos compartir en esta conversación. Modera: Luis Horta Canales (Coordinador Cineteca Universidad de Chile).

Jueves 27 de noviembre a las 12:15 horas / Palacio Vergara

Diálogos de Cine: “Experiencia y método: interpretación en el cine latinoamericano contemporáneo”. Conocer el trabajo actoral es adentrarnos en una compleja dimensión a veces desconocida que involucra preparación a través de un método o descubrir sensibles y nuevos caminos para abrir formas naturales para llegar a una interpretación. Conversaremos con Paula Dinamarca “La misteriosa mirada del flamenco” (Chile); Ubeimar Ríos “Un poeta” (Colombia) y Jazmín Caballo de “Las corrientes” (Argentina).  Modera: Luciana Pinilla (asistente de dirección de Muestra y Competencias de  FICVIÑA).

Los Diálogos de Cine son una de las actividades más esperadas de FICVIÑA, un espacio donde el pensamiento, la experiencia y la creación se encuentran para seguir imaginando el porvenir del cine latinoamericano.