37° FICVIÑA continúa su “Travesía Cinematográfica” en noviembre con cine chileno y latinoamericano
- El ciclo de formación de públicos del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar presentará cuatro películas de Chile y Uruguay, con obras que abordan la memoria, la marginalidad y el amor por el cine.
- Las funciones se realizan todos los martes a las 16:00 horas en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja, con entrada liberada y mediación del profesor Jaime Córdova junto al Cine Club de la Universidad de Viña del Mar.
El 37º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA), organizado por el Municipio de Viña del Mar en conjunto con las Escuelas de Cine de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Viña del Mar y la carrera de Comunicación Audiovisual de Duoc UC Viña del Mar, continúa en noviembre con su ciclo de formación de públicos “Travesía Cinematográfica”, que se aproxima a su cierre con una selección de películas del Cono Sur.
Durante este mes, las funciones abordan distintas miradas sobre la justicia, la exclusión y el rol transformador del cine, con obras que invitan a reflexionar sobre la memoria reciente, las desigualdades sociales y la capacidad del arte para resistir el paso del tiempo. Cada sesión es guiada por el especialista en historia del cine Jaime Córdova junto al Cine Club conformado por estudiantes de la Universidad de Viña del Mar.
Programación de noviembre
Martes 4 de noviembre
“Haydee y el pez volador” (2019, Chile), de Pachi Bustos
Participan: Haydee Oberreuter, Pachi Bustos, Paola Castillo
Haydee lleva 40 años luchando por la justicia para las víctimas de violaciones de Derechos Humanos, pero hoy enfrenta una batalla más íntima: el fin de un largo juicio que condene a sus torturadores, los asesinos del hijo que llevaba en su vientre.
Martes 11 de noviembre
“Aparte” (2002, Uruguay), de Mario Handler
El cinematógrafo, Mario Handler, sigue las vidas de una prostituta, un ladrón, un drogadicto y un hurgador quienes viven en los barrios pobres de Uruguay.
Martes 18 de noviembre
“La vida útil” (2010, Uruguay/España), de Federico Veiroj
“La vida útil” es un relato ficticio que nos lleva a vivir los últimos días de la Cinemateca Uruguaya a través de los ojos de uno de sus empleados. La película nos introduce a la vida diaria del lugar y sus trabajadores, haciendo énfasis en Jorge, que además de desempeñarse en varios ámbitos en la cinemateca conduce un programa de radio sobre cine. Cuando la cinemateca pierde su financiamiento por no ser rentable para su patrocinador, luego de meses de baja concurrencia y atrasos en el arriendo, Jorge queda desempleado y debe encontrar una nueva motivación luego de que aquello que tanto amó le es arrebatado.
Martes 25 de noviembre
Teatro Municipal de Viña del Mar
“Días de campo” (2004, Chile), de Raúl Ruiz
Participa: Valeria Sarmiento
Dos hombres, aparentemente muertos, se encuentran en un bar y hablan del pasado. Don Federico, de noventa años, recuerda su madurez en una antigua hacienda y a los personajes que le rodeaban allí. Inspirada libremente en los relatos de Federico Gana.
Rumbo al festival
“Travesía Cinematográfica” forma parte del Programa de Formación de Públicos de FICVIÑA, iniciativa que busca acercar el cine iberoamericano a estudiantes y personas mayores mediante instancias de mediación, capacitación y rescate de formatos clásicos. El ciclo culminará en noviembre como antesala del 37° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, que se celebrará del 24 al 29 de noviembre de 2025.
El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar es el más antiguo del país y el segundo más longevo de Latinoamérica. Nació en 1963 gracias al impulso del cineasta y médico Aldo Francia y el Cine Club de Viña del Mar, siendo cuna del Nuevo Cine Chileno y Latinoamericano.
Información de panoramas
- 37° FICVIÑA – Programa de formación de públicos
- Ciclo “Travesía Cinematográfica”
- Todos los martes, 16:00 horas
- Sala Aldo Francia, Palacio Rioja
- Entrada liberada
Redes sociales
Instagram: @ficvina
Más información en www.ficvina.cl

