JURADO
Blanca Lewin (Chile)
Actriz

Destacada actriz chilena con amplia trayectoria en teatro, cine, televisión y radio. Dentro de sus trabajos en cine más premiados nacional e internacionalmente se encuentran las películas realizadas junto al director Matías Bize (Sábado, En la Cama, La vida de los peces y Mensajes Privados). También ha trabajado en diversos largometrajes chilenos junto a los directores Jorge Olguín (Ángel Negro y Sangre Eterna), Marcelo Ferrari (Bombal), Cristián Jiménez y Alicia Scherson (Vida de Familia), Juan Cáceres (Perro Bomba), por mencionar algunos. Su trabajo como actriz la ha llevado a participar de diversos largometrajes en Argentina, España, Estados Unidos y Ecuador.
Diego Lerman (Argentina)
Director de Cine

Egresado de las carreras de Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires y Dramaturgia de la Escuela Municipal de Arte Dramático. Se desempeña como director, guionista y productor. Hasta el momento ha dirigido 6 largometrajes de los cuales también es co-guionista y productor. TAN DE REPENTE (2002). MIENTRAS TANTO (2006). LA MIRADA INVISIBLE (2010). REFUGIADO (2014). UNA ESPECIE DE FAMILIA (2017) y EL SUPLENTE(2022). Dichas películas han sido reconocidas en los Festivales más importantes del mundo y estrenadas comercialmente no solo en Latinoamérica sino también en Europa, Estados Unidos y Japón.
Renato Vallone (Brasil)
Montajista de Cine.

En 2006 inició su relación con el cine. Nacido y criado en la zona periférica de Río de Janeiro, fue considerado en 2016, uno de los más ingeniosos editores de cine brasileño con diversos premios. En 2016 ganó el “Ojo de Oro” en Cannes con el documental “Cinema Novo”, junto a Eryk Rocha. Ha editado diversos largometrajes de diversos géneros, incluso SERT NIA de Geraldo Sarno.
JURADO FEISAL
Tanya Valette (República Dominicana)
Analista y asesora de proyectos audiovisuales y gestora cultural.

Séptima directora de la EICTV y primera egresada en asumir el cargo; Ha coordinado los Talleres de Formación del Programa Ibermedia y la VI edición del Programa DOCTV. Fue directora artística y programadora del Festival IBAFF, en Murcia. Ha sido jurado en festivales como Documenta Madrid, DocsDf, Festival del Nuevo Cine Latinomericano de La Habana, Festival de Cine de Huesca,entre otros. Crea la empresa Monte y Culebra SRL, para producir películas autorales, iniciando con “Todos somos marineros”, dirigida por Miguel Angel Moulet, que tuvo su estreno mundial en el International Film Festival of Rotterdam. En la actualidad se encuentra en proceso de rodaje de “Pepe, la imaginación en el tercer cine”, del realizador dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias. Desde febrero de 2017 es directora de la carrera de cine de Chavón | La Escuela de Diseño.
Diego Lobos Vera (Chile)
Académico e investigador, guionista de Cine y TV.

Magíster en Guión Cinematográfico y Licenciado en Cine con mención en escritura de Guión y Libreto. Hace doce años, escribe y asesora guiones de ficción, animación y documental para varias productoras:”135 vueltas” (Ganador Fondo Audiovisual, Jauría Films)”Poetas de Chile (serie ganadora del Fondo del Libro, Del aire editores), Úl, microdocumentales de música mapuche (Ganador del Fondo de la Música, Jauría Films), La Invención de Alfredo Gómez Morel (largometraje ganador del Fondo del Libro, Del aire editores), entre otros. En la Universidad de Valparaíso dicta cátedras de Guión, taller de realización y es el Director de la Revista Resplandor, además ha sido académico en la especialidad de guión en la Universidad Viña del Mar y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Juan Carlos Veiga (Argentina)
Comunicador Audiovisual

Licenciado en comunicación audiovisual (Universidad Blas Pascal) y Magister en Administración de la Empresa Audiovisual (Universidad Carlos III de Madrid). Director/realizador en Canal 10 Televisora de Tucumán en Programas informativos y de interés general. Editor Gerencia Internacional de Noticias de Antena 3 Televisión – Madrid, director de Medios AV de la Secretaria de Prensa de la Provincia y Productor, Realizador Independiente de Televisión y Comunicación audiovisual Institucional/corporativa. También Jurado Feisal Festival Internacional de Cine de Mar Del Plata – Sección Jóvenes realizadores Latinoamericanos. Miembro del Consejo de las Artes Audiovisuales de la Provincia de Tucumán. Actualmente es Director de la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión Universidad Nacional de Tucumán.
JURADO DE LA CRÍTICA ESPECIALIZADA
Sofía Ferrero Cárrega (Argentina)
Licenciada en Comunicación Social (UNC), crítica de cine, docente.

Estudió en la UNC y se diplomó en Teoría y Crítica cinematográfica en el Observatorio de cine de Barcelona, donde vivió por cinco años. Gracias al cine comienza a estudiar el idioma coreano estando en Barcelona para luego mudarse a la ciudad de Busán, Corea del Sur, para estudiar su cine y lengua. Actualmente es la directora artística del festival internacional Al Este de Perú y forma parte del equipo de programación del FIDBA (festival internacional de cine documental de Buenos Aires). Da clases en la universidad nacional de Córdoba sobre cine argentino y cine latinoamericano en la UNC; y enseña la materia Literatura y cine coreano contemporáneo para el E-school program for Latin America, programa dependiente del Ministerio de educación de Corea del Sur, para 13 universidades de América Latina.
Sergio Moreira Pereyra (Uruguay)
Crítico de cine del programa radial El mural (Radio Cultura) y conductor del programa Tilt Up.

Crítico de cine uruguayo, ha trabajado en diversos medios montevideanos, como el diario La República, Montevideo Portal, Emisora del Sodre, CX 30, Océano FM, Radio Universal, entre otras radios y revistas. Es miembro de la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU), de la que fue su presidente, entre los años 2013 a 2016. Se desempeñó como jurado en festivales internacionales, entre los que se destacan Mar del Plata, Ceará, Punta del Este y el Festival Internacional de Cine del Uruguay. Fue co-programador del Festival de Cine de Montevideo y durante tres años programó el ciclo Matinée con los vecinos en el Barrio Cordón. Actualmente es integrante del programa radial El Mural (en la radio estatal Radio Cultura) y conductor del programa Tilt Up, que se emite por Youtube en el Canal Esdrújula TV y por Canal 7 de Punta del Este.
Ernesto Garratt (Chile)
Es crítico de cine, novelista y académico.

Estudió periodismo en la Universidad de Chile. Ha trabajado como reportero y crítico de cine en los principales medios chilenos y trabajó como guionista de la serie de televisión Mira tú, de la productora Aplaplac. Como parte de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, también ha sido jurado en festivales de cine como el de Londres, el de Moscú y el de Cannes. En el año 2011 recibió el premio del Santiago Festival Internacional de Cine por su apoyo a la difusión periodística y crítica del cine chileno en medios locales. Como novelista ha ganado el Premio Marta Brunet por su novela “Allegados” y el Premio Literario de la Municipalidad de Santiago por su novela “Casa Propia”.