El 34º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) anuncia los títulos de su Competencia de Cortometrajes “Ojo latinoamericano“.
Este año se realizará en modalidad presencial entre el 14 y el 19 de noviembre del 2022.
APARECIDES

Una joven tailandesa canta canciones en inglés en un lounge top de Santiago. Frente al estallido social se ve forzada a confrontar su realidad, la posibilidad de escapar o cantar una nueva canción.
- Director: Yvan Iturriaga
- Género: Drama
- País: Chile/EEUU
- Año: 2022
- Duración: 17 min.
- Guion: Yvan Iturriaga
- Casa Productora: Iskra Cine
- Producción: Andrés Gallegos, Pancho Ovalle, Marco A. Diaz
- Dirección de Fotografía: Andrés Gallegos
- Dirección de Arte: David Gallegos
- Edición/Montaje: Martín Amezaga
- Sonido: Francisco Nuñez, Carlos Arias
- Elenco: Pachara Poonsawat, Luis Dubó
Yvan Iturriaga (EEUU)
Director y guionista

Tiene una licenciatura en Cine y Televisión de Occidental College en Los Angeles, California. Su filmografía incluye los cortometrajes narrativos Sui Generis y Beep, este último exhibido en unos treinta festivales internacionales. Yvan también dirigió y coescribió dos temporadas (catorce episodios) de la serie The North Pole. Anteriormente fue codirector de Pedro E. Guerrero: A Photographer’s Journey, destacado por la serie American Masters. En 2016 su proyecto narrativo titulado Rexilio fue seleccionado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, Línea de Guión. En 2018 fue recipiente de un SFFILM Rainin Screenwriting Grant por su guión American Babylon, y en 2020 fue el ganador con ese mismo proyecto del concurso de guión del Festival de Cine de Atlanta.
CHECOSLOVAQUIA

Diego es un mecánico que gusta de espiar a sus vecinas travestis cuando juegan vóleibol. Un día sorprende a Pedro, su ayudante en el taller, realizando la misma práctica. Poco a poco y en la clandestinidad, Diego y Pedro se vuelven cómplices, permitiéndose explorar nuevas sensaciones, pero un suceso inesperado afectará su prohibida relación.
- Director: Dennis Perinango
- Género: Drama
- País: Perú
- Año: 2021
- Duración: 22 min.
- Guion: Dennis Perinango
- Casa Productora: Lecinema Producciones
- Producción: Jorge G. Castañeda
- Dirección de Fotografía: Micaela Cajahuaringa
- Dirección de Arte: Sandra Fernández del Río
- Edición/Montaje: Laly Indacochea
- Sonido: David Romero
- Elenco: Ali Cabanillas, Víctor Contreras, Marco Antonio Miranda
Dennis Perinango
Comunicador Audiovisual.

Es Master en Producción y Realización de Ficción para Cine y Televisión por la Universitat Ramon Llull (España) y Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat de Barcelona (España). Fue Talent Campus Buenos Aires en 2016 y actualmente se desempeña como docente en diferentes universidades peruanas. Dirigió el cortometraje de ficción, “Checoslovaquia”, ganador en 2018 del Fondo para la Producción de Cortometrajes del Ministerio de Cultura del Perú y seleccionado en diversos festivales internacionales. En 2015 su proyecto de guión, “Cardo & Cenizas”, ganó el Fondo Ibermedia al Desarrollo de Largometrajes de Ficción y en 2021, el mismo proyecto ganó el Fondo para la Producción de Largometrajes de Ficción del Ministerio de Cultura del Perú.
FANTASMA NEÓN

Un repartidor sueña con tener una moto. Le dijeron que todo sería como una película musical.
- Director: Leonardo Martinelli
- Género: Híbrido musical
- País: Brasil
- Año: 2021
- Duración: 20 min.
- Guion: Leonardo Martinelli
- Casa Productora: Pseudo Filmes
- Producción: Ayssa Yamaguti Norek, Leonardo Martinelli, Rafael Teixeira
- Dirección de Fotografía: Felipe Quintelas
- Dirección de Arte: Vic Estevs
- Edición/Montaje: Lobo Mauro
- Sonido: Caio Alvasc, Gustavo Andrade
- Elenco: Dennis Pinheiro, Silvero Pereira
Leonardo Martinelli (Brasil)
Director de Cine.

Sus películas han sido seleccionadas en más de trescientos festivales y museos de cine de todo el mundo, como Locarno, San Sebastián, BFI Londres, Palm Springs y Montreal, entre otros. En 2021, su película Fantasma Neon ganó el Golden Leopard al mejor cortometraje internacional en el Festival de Cine de Locarno. También tiene un Máster en Comunicación y actualmente está desarrollando su primer largometraje, que fue seleccionado para la Residencia de Locarno.
FANTASMAGORÍA

En medio del Desierto de Atacama, los habitantes son testigos del ocaso de la industrialización del salitre, justo en el punto geográfico más seco del mundo.
- Director: Juan Francisco González
- Género: Documental
- País: Chile, Suiza y Francia
- Año: 2022
- Duración: 14 min.
- Guion: Juan Francisco González, Mariana Camelio
- Casa Productora: DOCLA, Ecran Mobile
- Producción: Laura Gabay, Anibal Jofré, Felipe Morgado.
- Dirección de Fotografía: Juan Francisco González
- Edición/Montaje: Juan Francisco González
- Sonido: Diego Aguilar, Edgardo González
- Elenco: Daniel Antivilo
Juan Francisco González Garrido
Cineasta

Master en Cine Documental EICTV (CUBA), Práctica de Realización de Documentales en Ateliers Varan (FRANCIA). Asimismo es co-fundador de DOCLA. En 2012 contribuye con piezas documentales para mafi.tv y codirige los largometrajes documentales «PROPAGANDA» (2014) y «DIOS» (2019). En 2020 finaliza «Maria K», estrenada en Cinéma du Réel obteniendo el el Premio del Público “Première Fenêtre” y una Mención Especial del Jurado de FIDOCS (2020), igualmente exhibida en Doclisboa, FIDBA, entre otros.
GAMBOTE

“¿Rosa, por qué miramos tanto el cielo?” le pregunta Irineo a su esposa. Las montañas arcillosas del Valle Chuquiago en las laderas de la ciudad de La Paz, Bolivia se transforman en ladrillo todos los días. Moler, mezclar, prensar, dejar secar, hornear son algunas de las tareas que realizan Rosa e Irineo en su rutina diaria de elaboración del “gambote”, un tipo particular de ladrillo. Mientras trabajan acompañamos la intimidad de su día a día. Un retrato del antiguo oficio y la importancia de mirar el cielo.
- Directora : Sofía Bensadon
- Género : Documental Retrato
- País : Argentina, Bolivia, Chile
- Año : 2021
- Duración : 24 minutos
- Casa Productora : Oficios Varios
- Edición/Montaje : Sebastián Zanzottera
- Post-Producción De Sonido: Joel Nacud y Priscila Villarreal Pérez
- Participación: Rosalía Curaca Mayta e Irineo Vargas Vargas
Sofia Bensadon
Realizadora audiovisual

Realizadora audiovisual, fotógrafa y estudiante de Antropologia Social y Cultural del IDAES-UNSAM (2016 – 2021). Es parte del colectivo de estudiantes y jóvenes investigadoras La Cocina de la Investigación y de la organización chilena, Oficios Varios. Su primer proyecto “50 kg’ trabaja sobre la noción de trabajo y el concepto de fuerza con trabajadoras de la construcción en la ciudad de La Paz, Bolivia. En su práctica explora las labores manuales y el concepto de habitar.
GAROTOS INGLESES

El Cemitério dos Ingleses na Bahia fue inaugurado en 1814, siendo reservado para el entierro de ciudadanos de origen inglés y sus descendientes residentes en el estado brasileño de Bahía. Ante la tragedia sanitaria que se vive en el país desde principios de 2020, dos hombres nacidos en Bahía, uno negro y otro mestizo, se realizan una prueba de ADN con el fin de descubrir una posible ascendencia inglesa, para que puedan “calificar ” a un futuro entierro en el cementerio con la vista más hermosa de la ciudad.
- Director: Marcus Curvelo
- Género: Doc / Fic
- País: Brasil
- Año: 2022
- Duración: 15 min.
- Guion: Marcus Curvelo y Murilo Sampaio
- Casa Productora Filmes Amarelos
- Producción: Marcus Curvelo
- Dirección de Fotografía: Danilo Umbelino
- Edición/Montaje: Marcus Curvelo
- Sonido: Danilo Umbelino y Marcus Curvelo
- Elenco: Murilo Sampaio y Marcus Curvelo
Marcus Curvelo
Guionista y director

Dirigió cortometrajes premiados, como “A Nova Melancolia”, ganador del Cortometraje, y “Mamata”, premiado en tres categorías (Actor, Montaje y Premio de la Crítica) en el Festival de Brasilia y elegido Mejor Cortometraje Brasileño de 2017. por Abraccine. En 2021 estrena “Eu, Empresa”, su primer largometraje, en el Festival de Cine de Tiradentes. En 2022 estrenó Garotos Ingleses, cortometraje que ganó el premio Olhar de Cinema.
IDA

Un hombre enfermo emprende un viaje sin retorno. Un cineasta le propone filmar ese viaje. Este es el resultado de la experiencia. Ida es un cortometraje sobre la vida y sobre la muerte. Sobre el dolor que generan las cuentas pendientes, las palabras no dichas, sobre la soledad y sobre la posibilidad siempre vigente de morir en paz. Compuesto a partir de paisajes pasando a través de ventanas y un audio de Whatsapp en el que se lee una carta por última vez, el corto funciona como un dispositivo hipnótico en el que ficción y realidad ya no pueden distinguirse.
- Director: Ignacio Ragone
- Género: Documental
- País: Argentina
- Año: 2022
- Duración: 13 min.
- Guion: Ariel Martí / Ignacio Ragone
- Casa Productora: Vaskim
- Producción: Ignacio Ragone
- Edición/Montaje: Ignacio Ragone
- Sonido: Paula Ramírez
Ignacio Ragone
Director y Montajista

Es un artista multidisciplinario nacido en Buenos Aires en 1989. Su trabajo se focaliza en el documental y sus múltiples fronteras. Las creencias y la posverdad, la vocación y sus límites, la vida en las ciudades, la emergencia ambiental, la desigualdad y la vida digital, son algunas de las preguntas e inquietudes que habitan su obra.
LA VISITA

Danila trabaja en una inmobiliaria mostrando propiedades. Recibe la visita de Luis, un posible comprador de un departamento antiguo en pleno centro de la ciudad. Las paredes sólidas, los espacios laberínticos, el silencio y Luis, despiertan en ella un estado de alerta, convirtiendo su trabajo en una posible trampa.
- Directora: Carmela Sandberg
- Género: Ficcion
- País: Argentina
- Año: 2022
- Duración: 10 min
- Guion: Carmela Sandberg
- Casa Productora: No me expliques cine
- Producción: Javier De Pietro y Carmela Sandberg
- Dirección de Fotografía: Carolina Rolandi
- Dirección de Arte: Serena Larrinaga
- Edición/Montaje: Camila Adaro Liloff
- Sonido: Ariel Conti
- Elenco: Eliana Murgia y Luciano Suardi
Carmela Sandberg
Directora, actriz y periodista

Carmela Sandberg, es actriz, directora y periodista uruguaya, radicada en Bs As. Sus últimos trabajos en cine fueron,”El cazador” de Marco Berger, “El amor se inventó en las películas” de Camila Adaro y “Un lugar común” de Javier Cabezudo. Escribió, dirigió y produjo el cortometraje “La visita” que tuvo su estreno en BAFICI23 y obtuvo dos menciones especiales de RECAM y SIGNIS. El mismo ganó el premio del público en Polo Sur audiovisual y obtuvo la mención del jurado en Chascomús cine
MOFLE

Tras la muerte accidental de su oponente en una carrera de motores clandestina, Jimmy queda endeudado y amenazado por Milito, el capo del barrio. Con un ultimátum sobre la vida de su hija, Jimmy hará todo lo posible para resolver este problema.
- Director: Fernando Henríquez
- Género: Drama
- País: República Dominicana
- Año: 2022
- Duración: 25 min
- Guion: Fernando Henríquez
- Casa Productora: ZAINTUAREO
- Producción: Priscilla Valdéz & Sebastián Romero
- Dirección de Fotografía: Sofía Marcos
- Dirección de Arte: Lucas Marte
- Edición/Montaje: Fernando Henríquez
- Sonido: Homer Mora
- Elenco: Jimmy Freites, Jimmelin Freites, Jonathan Carela
Fernando Henríquez
Productor y Director de Cine

Cineasta multidisciplinario nacido en la República Dominicana, residiendo actualmente en Madrid, cursando la maestría en Producción Ejecutiva en la ECAM. Realizador de sus propias historias, con un enfoque en romper las barreras entre el cine documental y ficción. Posee un amplio conocimiento técnico en el campo de la postproducción de cine, con más de 3 años de experiencia laboral profesional en el área.
REDENCIÓN

Alfonso ha escapado con suerte de un fallido asalto junto a Reinaldo, su brazo derecho. Herido y fugitivo, guiado por Reinaldo, pretende refugiarse en el paraíso que lo vio nacer, una remota granja escondida entre las densas montañas de Los Andes Chilenos donde podrán comenzar de nuevo, pero la muerte viene tras sus pasos y amenaza con alcanzarlos.
- Director: Diego Rojas Sastre
- Género: Drama
- País: Chile
- Año: 2022
- Duración: 15 min
- Guion: Camila Rodó
- Casa Productora: Latente Films
- Producción: Eduardo Pizarro
- Dirección de Fotografía: Rodrigo Avilés/Vicente Mayo
- Dirección de Arte: Polín Garbisú
- Edición/Montaje: Camilo Corbeaux
- Sonido: Francisco Cortes
- Elenco: Daniel Candia, Luis Dubo, Paola Giannini
Diego Rojas Sastre
Director

Director y Guionista Chileno, nacido en La Serena, estudió Dirección en la Escuela de Cine de Chile y se especializó en Guion en la EICTV Cuba. Ha trabajado como director en distintas Productoras para el Mercado Publicitario en Chile y Latinoamérica. En el año 2015 creó la Productora PAPAYA FILMS, la que se dedica hoy sólo a trabajos de Contenidos y Cultura. En 2010 estrenó su ópera prima “Cogotí 18” exhibida en distintos festivales nacionales. En 2015 con su cortometraje “Temporal” participa en la competencia oficial en SANFIC11, WIIFF 2016 (India) y FECILS1. Es uno de los creadores de la serie de TV “VIVOS” que hoy se encuentra en etapa de desarrollo.
SERRAO

Un hombre intenta reiniciar su vida. Cerca de que todo vaya bien, pierde el ojo.
- Director: Marcelo Lin
- Género: Ficción
- País: Brasil
- Año: 2021
- Duración: 18 min
- Guion: Marcelo Lin
- Casa Productora: Abdução Filmes
- Producción: Marcelo Lin, Rodrigo Meireles, Marco Antônio Pereira
- Dirección de Fotografía: Rodrigo Meireles
- Dirección de Arte: Marcelo Lin
- Edición/Montaje: Marco Antônio Pereira
- Sonido: Marco Antônio Pereira
- Elenco: Ice Band, Dj Vitin do Pc, Dona Lena e Érica Lucas
Marcelo Lin
Director y Productor de Cine

Licenciado en Bellas Artes por la Escola Guignard – UEMG y es director desde 2010. Ha trabajado como realizador de documentales para televisión y como educador de vídeo. Es socio fundador de la productora Abduction Filmes, junto con Marco Antônio y Rodrigo Meirelles, la productora es responsable de cortometrajes exhibidos y premiados en varios festivales en el exterior. Entre 2018 y 2022 dirigió el corto Abducción fic 35m, que ganó varios premios en festivales de Brasil y el cortometraje Serrão, que ganó el premio Especial del Jurado en el Festival de Gramado – Brasil.
SÍNDROME DE LOS QUIETOS

En el año 2018 un grupo de cineastas autodenominados LOS QUIETOS se propone hacer un ensayo fílmico sobre un hipotético síndrome de quietud en la República de Colombia.
- Director: León Siminiani
- Género: Documental
- País: Colombia, España
- Año: 2021
- Duración: 30 min
- Guion: León Siminiani, Jorge Caballero, Miguel A Trudu
- Casa Productora: GusanoFilms, El Gesto
- Producción: Jorge Caballero, Elias León Siminiani, Ainhoa Ramírez
- Dirección de Fotografía: David Correa
- Edición/Montaje: Miguel A Trudu
- Sonido: Alejandro Molano, Francesco Lucarelli, Nacho Royo-Villanova
León Siminiani
Director de Cine

Su primer largometraje, MAPA, un ensayo fílmico, ganó el premio a mejor documental europeo en el Festival de Cine de Sevilla 2012, y fue nominado como mejor documental en los Premios Goya de la Academia Española en 2013. Su segundo documental, APUNTES PARA UNA PELÍCULA DE ATRACOS, se estrenó en la sección “Nuevos Directores” del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2018 y ganó el Premio Feroz al mejor documental y fue nominado al Goya como mejor documental.
SOLDADO

Durante los sangrientos años de la Revolución Mexicana, un curioso campesino de quince años descubre el cuerpo sin vida de un soldado federal en una nopalera. Cuando decide robar las pertenencias del soldado, el joven campesino es capturado por un combatiente revolucionario que lo confunde por un soldado enemigo. Un doloroso viaje por un territorio inhóspito confrontan al joven y al revolucionario, pero también los obliga a reconocer su humanidad mutua. Finalmente, el revolucionario decide liberar al joven, pero pronto sus caminos se vuelven a cruzar por una última vez.
- Director: Francisco Sánchez Solís
- Género: Drama
- País: México
- Año: 2021
- Duración: 15 minutos
- Guion: Francisco Sánchez Solís
- Casa Productora: Instituto Mexicano de Cinematografía / Enfant & Poulet
- Producción: Gabriel Barragán Sentíes
- Dirección de Fotografía: Nur Rubio Sherwell
- Dirección de Arte: Mara Ugalde
- Edición/Montaje: José Pablo Escamilla y Francisco Borrajo
- Sonido: Daniel Loustaunau
- Elenco: Ari López, Gabriel Carbajal, Marco Vidal
Francisco Sánchez Solís
Director y productor de Cine.

Francisco es un cineasta mexicano. Después de estudiar en la Universidad de Nueva York, cofundó la productora Enfant & Poulet, la cual ha participado en la producción de varios proyectos de largometraje. En 2020, fue seleccionado dentro del Concurso Nacional de Cortometraje del IMCINE para dirigir SOLDADO, el cual ha sido presentado en festivales alrededor del mundo. Recientemente, Francisco ha participado en el prestigioso taller Cine Qua Non Lab, como parte del desarrollo de su primer largometraje como director.
TEO

En un futuro cercano, Elisa y Manuel visitan una clínica de edición genética para diseñar a su primer hijo, Teo. Lo que comienza de manera lúdica, buscando entregarle a Teo los rasgos que le garanticen una vida próspera y feliz, se va convirtiendo en un escenario más intrincado cuando se dan cuenta de que sus propias carencias genéticas son el mayor obstáculo para alcanzar este objetivo.
- Director: Eduardo Bunster & Belén Abarza
- Género: Ciencia Ficción
- País: Chile
- Año: 2021
- Duración: 18 min
- Guion: Eduardo Bunster, Belén Abarza & Claudia Hidalgo
- Casa Productora: Nabe Producciones
- Producción: Eduardo Bunster
- Dirección de Fotografía: Underesu & Eduardo Bunster
- Dirección de Arte: Belén Abarza
- Edición/Montaje: María José Salazar & Eduardo Bunster
- Sonido: Peter Rosenthal
- Música Original: José Manuel Gatica
- Elenco: Manuela Oyarzún, Francisco Pérez-Bannen, Alonso Torres, Manuel Espinoza Carrasco
Eduardo Bunster
Director y director de fotografía chileno.
Belén Abarza
Escenógrafa e iluminadora y Directora.

Eduardo Bunster
Egresado de la Escuela de Cine de Chile. Ha trabajado en cine en diferentes regiones del mundo, enriqueciendo su visión a través de la interacción con diversas culturas y narrativas. Destacan sus cortometraje “D-construir”, su díptico de cortos documentales “Paisajes Internos” y el cortometraje “Teo”. Se desempeña como artista y realizador independiente.
Belén Abarza
Licenciada en Artes con mención en Diseño Teatral de la Universidad de Chile, Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual del Museo Reina Sofia – Universidad de Castilla y la Mancha. Su carrera como directora de cine comienza con el cortometraje “Teo” (seleccionado en más de 70 festivales y ganador de 10 premios internacionales).
UNA HISTORIA DE OBRERAS

São Bernardo do Campo, Brasil, 1979. Las máquinas se apagan a la hora del almuerzo dentro de una planta metalúrgica. Cuatro obreras comen dentro del baño de mujeres. Entre risas y riñas, cada una guarda su secreto.
- Director: Nina Kopko
- Género: Drama
- País: Brasil
- Año: 2021
- Duración: 24 min
- Guion: Nina Kopko y Tainá Muhringer
- Casa Productora: Boulevard Filmes
- Producción: Letícia Friedrich
- Dirección de Fotografía: Anna Julia Santos
- Dirección de Arte: Dayse Barreto
- Edición/Montaje: Lis Paim
- Sonido: Juliana Baratieri
- Elenco: Alice Marcone, Carol Duarte, Helena Albergaria, Joana Castro
Nina Kopko
Directora y Guionista

Trabaja como directora, entrenadora de actuación y guionista. Fue asistente de dirección del largometraje “La Vida Invisible de Eurídice Gusmão” (dir. Karim Aïnouz, 2019), que ganó el premio Un Certain Regard en el Festival de Cine de Cannes 2019. También fue asistente de dirección del largometraje “Era el Cielo” (dir. Marco Dutra, 2016), que ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Gramado. “Una historia de Obreras” es su primer cortometraje, se estrenó en octubre de 2021 y ya lleva 15 premios en los 9 festivales en los que fue seleccionado.