Asesorías y convenios para largometrajes documentales nacionales e internacionales en proceso de finalización, difusión, distribución y exhibición a través de la supervisión y asesoría de expertos académicos, productores y directores con trayectoria nacional e internacional.
ASESORES
Franca González (Argentina)
Directora de Cine

Estudió Artes en la UBA y orientó su formación al cine documental. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes, del Conseil des Arts et des Lettres du Québec y de Secretaría de Cultura de la Nación y del Programa de Investigación del Gobierno de Canadá. Su largometraje Miró. Las Huellas del olvido (2018) ganó las categorías “Desarrollo” y “Ayuda a la Co-producción” del Programa Ibermedia y el Fondo Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires y a su vez, ganó el Premio del Público al Mejor Largometraje Argentino del 4º Festival Nac. de Cine de Gral. Su más reciente obra es Apuntes desde el encierro (2022) tuvo su estreno mundial en la competencia oficial del Festival de Málaga, fue premiada en el FIDBA y se pre-estrenó en el Festival La Mujer y el Cine. Hoy produce y dirige su séptima película VINCI / Cuerpo a cuerpo (2023), que va tras los pasos del escultor Leo Vinci.
Lorena Giachino (Chile)
Cineasta y Docente

Periodista de la Universidad Diego Portales y Postgraduada en guión por la Universidad Complutense de Madrid. En 2006 realizó su primer largometraje documental, “Reinalda del Carmen, mi mamá y yo”, que tuvo su Premiere Mundial en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Su siguiente y premiado trabajo, “El Gran Circo Pobre de Timoteo”, se estrenó en el festival Visions Du Réel, Nyon (Premio del Círculo de Críticos de Chile, Mejor documental de 2014). “La Directiva”, su tercera película elogiada por la crítica, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Valdivia (Mejor Documental Nacional en Fidocs 2017). Fue Jefe de Contenidos del Área de Cultura de TVN. Hoy se dedica a la docencia en diversas universidades, al desarrollo y asesoría de contenidos audiovisuales y a sus próximos proyectos documentales.
Inti Cordera (México)
Director Ejecutivo DOCS MX.

Licenciado en comunicación por la Universidad iberoamericana. Inició su carrera profesional en 1992 realizando el documental “Neruda en Isla Negra”. En 1995 fundó LA MAROMA producciones, empresa de comunicación enfocada en el desarrollo de proyectos documentales. Es socio fundador y director ejecutivo del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México: DocsMX. Ha participado como jurado en diversos festivales nacionales e internacionales, así como en comités de evaluación de proyectos para el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el Consejo Nacional de Cine de Ecuador (CNCINE), el Instituto de cine y audiovisual del Uruguay (ICAU) y el Fondo Audiovisual de Colombia (PRO IMÁGENES). Es también fundador de la Red Mexicana de Festivales Cinematográficos: RedMexFest, de la cual ocupa actualmente el cargo de Coordinador de Vinculación.
Francisco Venegas (Chile)
Programador Cineteca Nacional de Chile del Centro Cultural La Moneda

Desde 2009 es parte del equipo de la Cineteca Nacional de Chile del Centro Cultural La Moneda, desempeñándose tanto en el área de archivo como en programación, estando a cargo de la programación por 4 años, como evaluador del programa Miradoc de ccdoc y Chiledoc Conecta, como evaluador del fondo de fomento al audiovisual desde 2018. Realizador de taller de cine chileno en el programa Escuela de espectadores críticos de la Universidad del Bio Bio, realizador de taller de programación para espacios públicos en 2020 y 2021 para proyectos financiados por el Ministerio de Cultura, jurado del festival Fidba en la competencia argentina y WIP desde 2019, jurado de la competencia wip de Femcine desde 2017, jurado de Antofacine 2021, gestión de invitados y moderación del proyecto: Un Cine para Recoleta y primer seminario de cine documental chileno en Recoleta en 2021.
Marcelo Raffo Tironi
Profesor Adjunto y Director del Magíster en Cine y Artes Audiovisuales de la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso.

Doctor en Filosofía mención Estética y teoría del Arte (U de Chile) y Cineasta (UV). Sus dos películas más recientes, “Una lámpara y un bolero” e “(In)audible”, han tenido participación en Festivales de Cine nacionales e internacionales, dentro de los que destacan, FICH 2021, Cinema Urbana 2021 (Brasil), PampaDocFest (Argentina), FECILS 2021, ArqFilmFest 2020 y FICARQ España. En estos dos últimos festivales, la película (In)audible fue premiada. Sus publicaciones más recientes son “Mundo circundante en Heidegger: Índices teóricos para una aproximación a una idea de “habitar” en la hiperconectividad digital”. HYBRIS Revista de Filosofía, ISSN N° 0718-8382 (WoS, EriHPlus), y “El cine de retorno de Raúl Ruiz” (Colección académica, Editorial Universidad de Valparaíso. ISBN 978- 956-214-216-8), ambas publicadas en 2021.






