El 34º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) anuncia los títulos de su Competencia Nacional de Largometrajes Este año se realizará en modalidad presencial entre el 14 y el 19 de noviembre del 2022 .
LA RIQUEZA DEL MUNDO

Un soldado campesino queda sordo durante la Guerra por la Independencia. Deambulando y sin saber por qué peleaba, encuentra a un joven oficial abandonado y con la vista herida. Incapaz de comunicarse entre ambos, intentan sobrevivir al olvido.
- Director: Simón Farriol
- Género: Drama histórico
- Países: Chile, Italia
- Año: 2021
- Duración: 85 min.
- Guion: Simón Farriol
- Casa Productora: Naira Films, Infractor Films, Keepdigging Productions y SF Cinema
- Producción: Ivo Malinarich, Alejandro Ugarte, Maximiliano Bolados ySimón Farriol
- Dirección de Fotografía: Simón Farriol
- Dirección de Arte: Simón Farriol
- Edición/Montaje: Valería Hernández
- Sonido: Juan Pablo Paez
- Diseño Sonoro: Rubén Jeraldo
- Elenco: Daniel Candia, Diego Acuña, Harold Quiñonez, Eduardo Reyes, Irina Gallardo, Rocio Hormazabal
Simón Farriol
Artista visual

Simón Farriol (1988). Santiago. Licenciado en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su propuesta cinematográfica explora la plasticidad del medio narrativo y la integración de diferentes elementos provenientes de expresiones artísticas variadas.
El 2014 estrena el cortometraje “UN HOMBRE EN LA TIERRA DE DIOS” en el Short Film Corner del Marché du Film en Cannes 2014. Actualmente se encuentra en el estreno de su ópera prima, el largometraje de ficción “LA RIQUEZA DEL MUNDO”, una coproducción chileno-italiana.
LA VACA QUE CANTÓ UNA CANCIÓN HACIA EL FUTURO

Cuando miles de peces mueren en un río contaminado en el sur de Chile, Magdalena, una mujer fallecida hace mucho tiempo, emerge entre los cuerpos sin vida, encontrándose con su esposo y causándole un estado de shock, lo que provoca el regreso a casa de su hija Cecilia. La presencia de Magdalena despierta tanta curiosidad como miedo en su familia. Mientras aclaran el pasado, madre e hija, se encuentran con una oportunidad de cambiar el futuro.
- Directora: Francisca Alegría
- Género: Drama/ Realismo Mágico
- Países: Chile, Francia, Alemania
- Año: 2022
- Duración: 98 min.
- Guion: Francisca Alegría, Fernanda Urrejola, Manuela Infante
- Casa Productora: Wood Producciones, Cinéma Defacto en coproducción con Jirafa Films, Match Factory Productions, ZDF- Das Kleine Fernsehspiel
- Producción: Alejandra García, Tom Dércourt
- Dirección de Fotografía: Inti Briones
- Dirección de Arte: Bernardita Baeza
- Edición/Montaje: Andrea Chignoli, Carlos Ruiz-Tagle
- Sonido: Benoît Gargonne, Thomas Robert
- Elenco: Leonor Varela, Mia Maestro, Alfredo Castro, Marcial Tagle, Luis Dubó, Enzo Ferrada
Francisca Alegría
Cineasta

Titulada en Dirección de la Universidad Católica de Chile y con M.F.A. en Guión y Dirección de Cine, Universidad de Columbia. Su cortometraje “Y Todo el Cielo Cupo en el Ojo de la Vaca Muerta” recibió el premio a Mejor Corto Internacional de Ficción, Festival de Sundance 2017, Mejor Corto Latinoamericano, Festival de Cine de Miami y fue seleccionado en el Festival de Cine de Toronto, entre otros. Su ópera prima, “La Vaca que Cantó una Canción Hacia el Futuro”, se estrenó en Sundance 2022.
PUNTO DE ENCUENTRO

Alfredo y Paulina son dos amigos cineastas que usan la ficción para reconstruir lo que vivieron sus padres en un centro de tortura 47 años atrás. Sus padres forjaron una profunda amistad compartiendo una pequeña celda en ese horrible lugar, pero solo uno sobrevivió, el otro es hasta hoy un detenido desaparecido. Juntos involucran a sus familias en el trabajo de ensayo y rodaje con los actores. Tras las cámaras se revelan las consecuencias de esta historia que siguen presentes en los abuelos que sobrevivieron, en los miedos de los realizadores, y en la mirada ingenua de sus hijos que son testigos de este ejercicio de memoria familiar que revela las huellas emocionales de lo que pasó.
- Director: Roberto Baeza
- Género: Documental
- País: Chile
- Año: 2022
- Duración: 90 min
- Guion: Roberto Baeza, Paulina Costa y Alfredo García
- Casa Productora: La Toma Producciones
- Producción: Paulina Costa y Alfredo García
- Dirección de Fotografía: Alejandro Carrasco y Alfredo García
- Dirección de Arte: Francisca Román
- Edición/Montaje: Carlos Dittborn
- Diseño Sonoro: Cristián Freund
- Elenco: Félix Villar, Pablo Medina, Claudia Navarrete y Cecilia Muñoz.
Roberto Baeza
Cineasta

Licenciado en Documental y Diplomado en Dirección, Guión y Dirección de Fotografía en España. Es fundador y director de Academia de Cine La Toma hace 18 años. Dirigió la serie FILMOGRAFÍAS DEL NUEVO CINE CHILENO. Tiene una larga carrera como docente en el cine y como realizador.
REAL WINDOWS: EL ESTALLIDO SOCIAL EN VALPARAÍSO

Valparaíso, Chile, octubre de 2019. El día anterior, en Santiago de Chile ardió el metro, las micros, los negocios, los paraderos, las iglesias. A esa revuelta la prensa le llamó “El estallido social”. Hoy es el turno de Valparaíso. Una cámara fija registra los hechos: unos persiguen, otros huyen. Un hombre amenaza llevarse la cámara, otro corrige el encuadre. Una anciana asoma una radio por la ventana: suena Víctor Jara. La policía se mueve en bloque. Vienen las bombas de humo, las molotov y la mujer cierra la cortina. Desaparece del cuadro. Como si su cortina, al lado de la vidriera “Real Windows”, fuese el telón de un teatro. Más allá en un paradero, unos vecinos critican el sistema neoliberal. En otra esquina otros retroceden la Historia de Chile hasta el principio.
- Directores: Joel Cisternas y Pedro Pavez.
- Género: Documental.
- País: Chile.
- Año: 2022
- Duración: 80 min.
- Guion: Joel Cisternas y Pedro Pavez.
- Casa Productora: Nunca nadie mira por acá
- Producción: Joel Cisternas y Pedro Pavez
- Dirección de Fotografía: Joel Cisternas
- Edición/Montaje: Pedro Pavez
- Sonido: Pedro Pavez


Joel Cisternas Bustos, Pedro Pavez Molina
Directores de Cine

Joel Cisternas y Pedro Pavez son dos realizadores cinematográficos titulados de la Escuela de Cine de Chile.
Juntos han desarrollado una obra íntima y minimalista en donde destacan los cortometrajes “Ninguna parte” (2007) y “Vida y época”. Real Windows es su primer largometraje documental.
Pavez además tiene una trayectoria paralela como músico y productor musical en donde destaca su trabajo con los proyectos Molo y Pavez y los Inseguros.
TRAVESÍA TRAVESTI

La última función del Cabaret Travesía Travesti coincide con el estallido social en Chile, el 18 de Octubre del 2019. En medio de la revuelta Anastasia brega por reunir a las ex integrantes de un elenco fracturado, pero Marakx, su mejor amiga, no quiere continuar con la obra. Amnesia, cineasta y última artista que quedaba en la compañía, emprende un viaje cinematográfico por archivos y entrevistas de un grupo de amigas cuyas disputas históricas van develando tras brillos, plumas y canutillos las complejidades de la amistad, la herencia y la colectividad en este sistema patriarcal.
- Directora: Nicolás Videla
- Género: Documental
- País: Chile y Argentina
- Año: 2021
- Duración: 97 min.
- Guion: Nicolás Videla
- Casa Productora: Cinespecie en coproducción con La Madre y 996Films
- Producción: Nicolás Videla, Nicole Bonilla, Kevin Magne
- Dirección de Fotografía: Nicolás Videla
- Diseño y animación collage: Francisca Celume
- Edición/Montaje: Nicolás Videla
- Sonido : Nicolás Videla, Kevin Magne, Andre Millán
- Elenco: Anastasia María Benavente, Maracx Bastardx, Madame de Papel, Sofía Devenir, Noelia Le Shalá, Munique Fonguebertt, Amnesia Letal.


Nicolás Videla
Cineasta y profesor universitario

Nicolás Videla (1988, Chile). Artista multidisciplinar, transformista, performer y profesor universitario con estudios en Dirección Audiovisual y Comunicación social. Sus proyectos oscilan entre el cine y la performance, con un especial enfoque en temas de memoria y género. Como director, guionista y montajista ha realizado los largometrajes híbridos “Naomi Campbel” (2013), “El Diablo es Magnífico” (2016) y “Travesía Travesti” (2021). Funda en 2019 la casa audiovisual CINESPECIE.
VIEJA, VIEJO

Carmen y Jorge son una pareja que vive en una antigua casa de barrio. Ambos luchan contra la vejez y los problemas de salud que un día les afectarán tremendamente. En paralelo, varios videos caseros develarán los problemas familiares que llevaron a la pareja a esta situación de desamparo.
- Director: Ignacio Pavez
- Género: Drama
- País: Chile
- Año: 2022
- Duración: 79 min
- Guion: Ignacio Pavez
- Casa Productora: Gallo Negro Producciones en coproducción Naira Films
- Producción: Marc Nicolet.
- Dirección de Fotografía: Camila Sherman.
- Dirección de Arte: Camilo Solis
- Edición/Montaje: Ignacio Pavez
- Sonido: Matias Valdez
- Elenco: Paulina Moreno, Nicolás Zárate, Paula Zúñiga, Muaricio Riveros, Ana Burgos, Francisca Monroy, Rallen Montenegro
Ignacio Andrés Pavez Fuentes
Director de Cine.

Ignacio Pavez, titulado de la carrera de Cine del Instituto Profesional Arcos, desde el año 2013 ha guionizado y dirigido las siguientes obras audiovisuales: cortometraje de ficción “De Cara al Cemento”, año 2013 (FLVR Nro. 20, Premio Mejor Actor Protagonista); largometraje de ficción ”Maleza”, año 2017 (FECILS Nro. 3, Mención Honrosa / FECEM 2017, Premio Mejor Largometraje / FECICH Nro. 10, Premio Mejor Guión, Mejor Dirección de Arte y Mejor Actor); cortometraje de ficción “Fuego”, año 2019 (Premio Mejor Cortometraje, Festival Bio Bio Cine Nro. 9); largometraje de ficción “Vieja Viejo”, año 2022.